Con la llegada de JQuery a Visual Studio también llegó un archivo con la extensión vsdoc.js con toda la documentación necesaria para disfrutar de intellisense al escribir nuestro código cliente. Es algo muy sencillo, pero a veces estas cosas se pasan por alto.
Intellisense en páginas HTML
Si nos vemos en la obligación de escribir bloques de script en las propias páginas HTML, para disfrutar del intellisense de JQuery bastará con añadir una referencia al archivo de documentación con la extensión "vsdoc.js".
Como podemos apreciar en la imagen, al añadir la referencia al archivo mencionado, tenemos a nuestra disposición información sobre la función JQuery representada por el símbolo $.
Es importante mencionar dos aspectos. En primer lugar, cuando trabajemos en un proyecto ASP.NET MVC podemos vernos tentados de utilizar la siguiente sentencia.
<scrip...
[More]
Pues lo que dice el título del post, hoy vamos a ver un "popurry" de varias teconologías para dotar de cierta funcionalidad a un simple buscador.
El buscador implementado con ASP.NET MVC 3 realizará una llamada al servidor por AJAX utilizando JQuery. Desde el servidor utilizaremos Entity Framework como la capa de acceso a la base de datos.
En cliente, también haremos uso de un plugin muy ligero llamado HighLight que nos permite marcar con distintos estilos el texto de una página HTML. Así podremos dotar a nuestro buscador con dos funcionalidades bastante interesantes de cara al usuario, mostrar el número de resultados obtenidos y resaltar el texto de búsqueda en todas las coincidencias.
El Modelo
Como hemos mencionado antes, en el modelo utilizaremos Entity Framework como capa de acceso a los datos que estarán almacenados en la conocía base de datos Northwind de Microsoft....
[More]
En las aplicaciones Web es habitual tener un menú principal, normalmente horizontal, en la cabecera de la página. Este menú presenta a los usuarios el contenido principal de la Web permitiendoles navegar con facilidad por la misma. Por ejemplo un menú como el siguiente:
Este menú consta de 5 imágenes, una por cada botón que puede pulsar el usuario.
Voy a resumir en pocos pasos la funcionalidad que deberá tener este menú.
1- Cuando los usuarios pasen el ratón por encima de los distintos botones del menú, aparecera una pequeña marca, o cambiará de color el botón, o cualquier otro efecto que se os ocurra, para informar al usuario de que esta zona de la página "tiene vida".
En este caso, esta pequeña marca la conseguimos con otra imágen del botón, que contiene este efecto...
[More]